
“El ofrecimiento gubernamental es subir el octanaje del mismo, a fin de amortiguar el alza. Lo que preocupa es la “optimización” de la utilización del diésel en el sector empresarial, pues al final, es el consumidor al que se termina trasladando toda elevación o disminución de subsidios. Como se había anunciado con anterioridad, esta medida podría convertirse en el abre bocas para un conjunto reajustes a los subsidios, elevación progresiva de los combustibles y encarecimiento del costo de la vida” expresó la federación.
Frente a la eliminación de Ministerios expresaron que responde a una decisión con “con resultados inexistentes” y sugieren revisar el salario de varios funcionarios.
El mayor conflicto que evidencian los representantes es una supuesta insuficiencia de inversiones necesarias para reactivar el aparato productivo, la misma que se intentaría solventar perdonando deudas e intereses por más de dos mil millones de dólares, mientras se invierten cantidades ínfimas en sectores como la construcción, sector agrícola, la pequeña y mediana empresa”.
El frente de estudiantes universitarios también plantearon como propuestas generar dinamismo en la economía del país, a través del ” incremento de los presupuestos para la investigación y la innovación. El financiamiento de proyectos semilla, créditos para el emprendimiento y más aportes que puede brindar la comunidad universitaria”.
Respecto a la remisión de los créditos educativos, expresaron que “beneficia a los deudores en cuanto a los intereses y multas por mora, sin embargo, el acceso a dichos créditos sigue siendo un privilegio de unos pocos, mientras el porcentaje de becas para estudiantes siguen siendo mínimas. Es necesario que el Estado brinde facilidades para el acceso a este tipo de créditos”.
No descartan trasladarse a las calles con una movilización de estudiantes, docentes y trabajadores para exponer sus propuestas.
Fuente: FEUE, Ecuador Inmediato